Pasión Morena pionera en la fabricación de prendas en 3D para la actividad de la caza.
La colección Termorreguladora de Pasión Morena impulso en el mercado el estilo multifuncional, adaptado en exclusiva para cazadores y que además practican otro tipo de deportes en los que las prendas termorreguladoras son primordiales.
¿Cómo funciona la fabricación en 3D en la producción de ropa termorreguladora?
La fabricación en 3D es una técnica de producción que permite crear objetos tridimensionales a partir de un modelo digital. En el caso de la ropa termorreguladora, la impresión 3D se utiliza para crear prendas con características específicas que ayudan a regular la temperatura corporal del usuario.
Aquí describimos los pasos que sigue Pasión Morena para la fabricación de ropa termorreguladora con impresión 3D:
-Diseño del modelo: El primer paso en la fabricación de ropa termorreguladora con impresión 3D es el diseño del modelo. Para ello, se utiliza un software de diseño 3D que permite crear un modelo digital de la prenda. En este modelo se pueden incluir detalles como la forma, el tamaño, el grosor y las características termorreguladoras.
-Selección del material: Una vez que se ha diseñado el modelo, se selecciona el material con el que se va a imprimir la prenda. En la impresión 3D de ropa termorreguladora se utilizan materiales como el nylon, el poliéster y el elastano, que son ligeros, transpirables y resistentes.
-Impresión del modelo: El siguiente paso es la impresión del modelo en 3D. Para ello, se utiliza una impresora 3D que crea la prenda capa por capa, siguiendo las instrucciones del modelo digital. Durante la impresión, se pueden incluir detalles como los patrones de ventilación y los canales de circulación de aire para mejorar la termorregulación.
-Acabado de la prenda: Una vez que se ha impreso la prenda, se realiza el acabado final. Esto puede incluir procesos como el corte, el cosido y el planchado para darle forma y mejorar su apariencia.
¿Qué materiales se utilizan en la fabricación de ropa termorreguladora con impresión 3D?
En la fabricación de ropa termorreguladora con impresión 3D se utilizan diferentes materiales, dependiendo de las características que se quieran lograr en la prenda. A continuación, se describen algunos de los materiales más comunes que se utilizan en la impresión 3D de ropa termorreguladora:
-Filaflex: Es un tipo de filamento elástico específico para impresoras 3D que se utiliza en la fabricación de chaquetas y otras prendas que requieren flexibilidad y resistencia.
-TPU: Es un tipo de filamento flexible que se caracteriza por ser extremadamente resistente y duradero. Se utiliza en la fabricación de prendas que requieren una gran resistencia al desgaste ya la abrasión.
-Nylon: Es un material ligero y resistente que se utiliza en la fabricación de prendas que requiere una gran resistencia al desgaste ya la abrasión. También es un material transpirable que permite la circulación del aire.
-Poliéster: Es un material ligero y resistente que se utiliza en la fabricación de prendas que requiere una gran resistencia al desgaste ya la abrasión. También es un material transpirable que permite la circulación del aire.
-Elastano: Es un material elástico que se utiliza en la fabricación de prendas que requieren flexibilidad y resistencia. También es un material transpirable que permite la circulación del aire.
Personalización: El diseño en 3D permite la personalización de prendas termorreguladoras. Se puede crear modelos virtuales que se ajusten a las medidas y preferencias individuales de los usuarios. Esto es especialmente mejorado para prendas deportivas y de alto rendimiento, donde el ajuste adecuado y la termorregulación personalizada son clave para mejorar el confort y el rendimiento.